Mis destacados de la última década y el último año (2010)

Al margen sobre la posible polémica acerca de cuando acaba la década o cuando empezó, muchas páginas y algunos compañeros han realizado una pequeña lista justificando los títulos que más han significado para ellos, o que títulos les han defraudado más, y tras haber sido interrogado en un par de ocasiones he decidido dar una pequeña explicación por aquí.

Así pues, estos son los títulos, una lista absolutamente subjetiva:

– The Longest Journey (1999): La última gran aventura clásica que llamó mi atención. No fue una travesía perfecta y mucho menos al final pero desde luego fue una aventura memorable. Con Deck13 y Moment of Silence a parte, hasta que TellTale rescató el género para mi ha estado casi hibernando.

– Final Fantasy IX (2000): Uno de los pocos «JRPGS» que realmente he disfrutado en la última década, me encantó la historia justo por lo que muchos la critican, parece un cuento y los diseños son algo infantiles. Imprescindible el objeto que te evita los combates aleatorios, la gran pega de (casi) todos los «FF»,  a partir de ahí sobre ruedas. La palabra es.. bonito.

– Max payne (2001): Su originalidad en algunos niveles de pesadillas o su forma de hilar la historia me enganchó hasta el final. Tiempo bala para todos.

– Rez (2001): Para un fanático de la música electrónica, los «Shooters on Rails» y los experimentos este juego es algo así como el paraíso. Rejugable 100%. Aun sigo jugándolo, de hecho lo prefiero por encima de Panzer Dragoon Orta, aunque este último se quedaría cerca.

– Devil May Cry (2001): Combates «frenéticos» y mucha chulería. Fue el segundo juego que compré de PS2 y por aquel entonces mi ritmo de compra (que no de préstamo o alquiler) era muy bajo, me lo acabé en varios modos de dificultad en más de una ocasión. Un beat’em en 3D, echaba de menos por aquel entonces algo de acción tras las toneladas de «JRPG» de PSX.

– Metroid Prime (2002): La reinvención de un clásico, toda una sorpresa tanto para los fans como para los poseedores de una consola con un catálogo que no trajo muchas alegrías. Desde luego alegró mi triste colección de juegos de GC. Aunque me acomodé al control con facilidad durante la exploración lo sufrí al principio en los combates.

– Psychonauts (2005): Tim Schaffer en ocasiones se deja llevar por sus fantasmas y obsesiones, momento en el que nos deja un «Full throttle» o peor, Brutal Legend, pero a veces sus pequeñas obsesiones vienen en forma de regalo, y es lo que para mi fue este extenso plataformas, uno de los pocos plataformas que se han hecho en los últimos años que realmente me han entretenido, de hecho es uno de los pocos plataformas puros que se han hecho en los últimos años. Una propuesta original en su guión y lo suficientemente clásica como para no ser molesto de jugar. Salvo por los últimos niveles, donde parece que el caballero únicamente pretendía tentar nuestra paciencia en vez de nuestra habilidad.

– Oblivion (2006): El momento en el que llegó a mis manos fue especial, durante casi un año de convalecencia sin apenas poder salir de casa necesité de múltiples válvulas de escape, disponer de un mundo tan inmenso a mi disposición donde mi abanico de opciones, más allá de héroe o villano, me permitían adoptar gran cantidad de oficios propios de la fantasía épica me salvó un poco de la locura en los momentos de ocio.

– Portal (2007): Puzles y física en 3D, me encantan los juegos de Puzle, me vuelven loco!

– Mass Effect (2007): Lo único que nunca me acabó de KotOR fueron los combates, básicamente es el mismo tipo de juego cambiando las escenas de acción por una jugabilidad propia de un Shooter, algo descafeinado pero aceptable. Haber fusilado el 80% de los libros de ciencia ficción que he leído desde luego ha mejorado mi aceptación de la trama y su guión, algo bastante importante en un RPG, aunque sea tan descafeinado como este.

– World of Goo (2008): Una historia simple y funcional, dulce, con una jugabilidad innovadora, pero sobre todo con un diseño de niveles divertido que no me aburrió en ningún momento, casi en cada nivel se presentaba alguna pequeña variación esquivando así el gran cancer de los diseños de hoy en día, la excesiva repetición ( no en un género, no puedes reinventar la rueda en cada título, sino en un mismo juego), todos los niveles no pueden ser exactamente iguales. Indie, multiplataforma (Linux incluido) y encima original, me robó el corazón.

¿Y que destacaría en este último año?  Sin dudarlo, los siguientes:

– Shadow Complex (2009): Un pequeño gran juego que recupera una de las mecánicas de juego que más me engancharon en mi niñez. Una muestra evidente de que se puede crear juegos de última generación con un presupuesto generoso y mecánicas de juego bidimensionales, encima es divertido.

– Batman Arkham Asylum (2009): No es el mejor juego que he jugado, tiene algunas deficiencias, pero creo que es lo más cercano a Batman que he visto fuera de un cómic, tanto en su desarrollo como en su manejo.

2 pensamientos en “Mis destacados de la última década y el último año (2010)

  1. Coincidimos en algunos y en otros no, a mi parecer te falta el Fallout 3, muy superior al interesante (aunque bastante flojillo en lo que respecta al combate) Mass Effect.

    Sabes que no coincido con la novena entrega de la saga Final Fantasy, y el Portal es, para mi gusto, uno de los 3 mejores juegos de la década.

    Por otra parte, no entiendo que no te gustara el sistema de combate del KOTOR, y si el del Final Fantasy XII, si parecen clones nen xD.

    Te faltan los Uncharted también xD.

  2. No incluí el Fallout 3 porque al igual que Mass Effect me parece algo descafeinado tanto en el combate como en el tema rolero, con la salvedad de que la historia del segundo me gustó más. La sombra del Fallout 1 y 2 es demasiado larga y hay cosas del 3 que rechinan mucho, como por ejemplo el final/es.

    Te aseguro que ha sido uno de los juegos que más me han gustado, sin embargo es sustancialmente más corto y menos profundo que Oblivion, pero claro, ha de gustarte la temática.

    Otro tema son los Final Fantasy, realmente no es que me encante el XII pero para ser un FF es de los que más acción tiene. Sabes que prefiero los tácticos o los de acción, ambos extremos, no me llevo bien con los menús que quedan por término medio :P.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.