WordPress corta las entradas por RSS si usamos nextpage (paginación) en una entrada

No hace demasiado tiempo tuvimos que añadir la posibilidad de cortar en varias páginas las entradas de VideoShock, Ramón está acostumbrado a las kilométricas entradas recopilatorias de su propio blog y lo cierto es que no están nada mal, así que raudo corrí a dejar el tag (etiqueta) que lo permite más a la vista. Esta función viene integrada de serie en WordPress pero por razones de espacio fue relegada a un segundo plano, incluso perdió el botón hace ya algún tiempo.

Como soy bastante vago para según que cosas (en general en todas las que me dejan y no me pagan) hace tiempo que instalé el plugin AddThisTag que permite añadir fácilmente cualquier tipo de etiqueta o cualquier texto/código que necesitemos como un botón del editor de texto en WordPress.

Feliz y tranquilo me fui de casa convencido de que las entradas programadas se verían correctamente, y así fue hasta que para mi horror comprobé que en el Feed RSS (la suscripción) el artículo aparecía cortado por la primera página… Afortunadamente, cuando se escribió el artículo aun no se había añadido al tema la función que permite mostrar los enlaces o los números para navegar por una misma entrada, así que había quedado como legado un enlace indicando la existencia de una segunda página.

Al llegar a casa busqué información al respecto, siempre cabe la posibilidad de que algún plugin (programa de extensión) del propio WordPress estuviese fastidiando el Feed, incluso alguno de los propios o los modificados. Para mi sorpresa resultó ser un bug (fallo) conocido de WordPress, tal como pude leer en este hilo del trac de WordPress (Sistema de catalogación y seguimiento de errores). Aparentemente el fallo ocurre desde la versión de WordPress 2.8.4, en caso de estar activo el feed completo e incluirse la etiqueta <!–nextpage–> en el contenido para dividir la entrada en páginas se corta el feed desde ese punto.

La prioridad está marcada como normal, sin embargo, la existencia de un parche que arregla el problema y cierta controversia sobre el método para resolverlo han retrasado su corrección. Aparentemente algunos opinan que se debería incluir un enlace al texto completo, por el contrario otros creen que ha mostrar el texto completo, para lo cual la función get_the_content necesita obviar los cortes para páginas.

Mientras todo se arregla podéis implementar alguna de las soluciones modificando los archivos del propio WordPress, el problema es que en cada actualización tendréis que volver a repetirlo. Una solución más cómoda es el plugin que han añadido al final del trac. El código es el siguiente:

<?php
/*
Plugin Name: Full Text Feeds
Plugin URI: http://simonwheatley.co.uk/wordpress/full-text-feeds
Description: Fixes a bug in WP's feeds whereby they are only served with the first page.
Version: 1.1
Author: Simon Wheatley
Author URI: http://simonwheatley.co.uk/
*/

function ftf_full_text_for_feeds( $content ) {
	if ( ! is_feed() )
		return $content;
	global $post;
	$content = $post->post_content;
	return $content;
}

add_filter( 'the_content', 'ftf_full_text_for_feeds', -100 );

?>

Únicamente es necesario copiar el texto en un archivo, guardarlo bajo la extensión .php y subirlo al directorio /wp-content/plugins/ dentro de la carpeta de WordPress, al menos hasta que lo solucionen de forma oficial.

Un nuevo año ’11

Llevaba casi un año sin escribir en mi propio blog, sin embargo he rediseñado la plantilla, la mantuve al día, e hice un par de añadidos como los botones para compartir entradas en redes sociales, incluso añadí el último comentario de cada entrada tras ella en la portada. Así que, aunque es cierto que no se añadieron entradas, no ha sido abandonado… lo lea quien lo lea, muchos o pocos.

Las razones han sido muchas, desde algún problema de salud hasta la simple falta de tiempo. Además, VideoShock en los últimos meses se ha comido bastante de mi vida, decidido a que los pocos que me siguen no tengan problemas con WordPress (el CMS que usamos) he intentado que vean cubiertas sus necesidades con él y en el proceso he perdido otro trocito más de tiempo libre, y a veces hasta del tiempo que no se considera libre.

Que WordPress tenga fallos tontos de vez en cuando no ayuda, pero en general me siento cómodo, lejos de la terrible experiencia que supuso gestionar y montar un foro en bbpress, un foro que casi convertí en un fork (una rama distinta) del propio bbpress entre modificaciones de otros y las mías propias, algunas muy involuntarias, extraídas desde la versión «inestable» (actualizaciones), y lo digo así porque la estable a mi parecer no lo es demasiado. Nuestro idilio no acabó demasiado bien, un día acabé tan harto que lo sustituí por phpbb que sin ser la panacea es mucho más sólido, además, no era la primera vez que lidiaba con él, montado en muy poco tiempo e integrado en menos no ha dado problemas de momento.

Por lo demás, puede que notéis algunas lagunas, pero se pueden rellenar con un sencillo «sin novedad en el frente«. Para todo lo demás… (¡Demonios!, ya tenéis bastante spam por toda la página, ¿hace falta que lo diga? :P).

Hola WordPress!

Ha sido un año y medio interesante con ciento catorce entradas. Podría deciros que blogger se me quedo pequeño pero os mentiría. Me daba alojamiento para el blog, galerías, todo de forma cómoda y organizada. Pero tengo a mi disposición un servidor para juguetear con cosas nuevas, una máquina vinculada al pequeño proyecto que tengo a medias con mi socio A.López/MrPengo, así que he decidido mudarme. La tentación era demasiado grande.

Es posible que traiga algunos de los antiguos artículos de mi vieja página aquí… o no.

Para todo lo demás VideoShock ;).

Hasta pronto Blogger!
Hola WordPress!