Donde Dije digo, digo: Steam Mola

Hace más o menos un año despotriqué sobre los sistemas de juego bajo descarga, quedó constancia en esta misma página, no hace mucho vomité algo similar al presente texto en VideoShock aunque este texto es aun más personal, nada que no hayáis leído antes: tus derechos mermados, básicamente es un alquiler y como sistema de DRM es draconiano. Pero lo peor de todo era y es el precio.

He hablado sobre el tema con unos cuantos amigos, un pequeño pero creciente sector comienza a ver el hecho de recibir una caja o disco como un incordio: ¿instrucciones? «De verdad me las voy a tener que leer?», ¿discos? «es engorroso cuando tienes más de uno», ¿caja? «otro muerto más en mi estante». Recibí perlas mejoras comentándolo con expertos del sector pero prefiero que no me cobren derechos por citarles. Al principio me dolía, uno es casi un coleccionista. Pero ya no me cuesta entender a mis amigos, es tan inútil tener un disco de juego que necesitas validar por la red, un manual vacío con una explicación aburrida que viene incluida en el juego, y la molesta caja, que ahora lo cool es descargar el juego.

Fantástico, pero si el precio es el mismo ¿donde está el ahorro para mi? Solo me ahorran su propia incompetencia y dejadez a la hora de crear un embalaje, ellos si se ahorran dinero, en distribución, en intermediarios, el propio embalaje y la gente que debe crearlo.

Y mientras oteaba estos servicios para poder llorar con propiedad me encuentro con que aun queda gente honrada en el mundo, mi odiado OnLive se molesta en llamar a las cosas por su nombre y vende alquileres a precio de alquiler de videoclub (como en los viejos tiempos), Steam a veces ofrece unas ofertas de «compra» cercanas en precio a esos sistemas de alquiler y comienzan a proliferar tarifas planas de juego. ¿Es justo? Si es mi única opción no lo creo, pero es supongo que es un primer paso hacía algo mejor. MAL.

Esa semilla en forma pensamiento germinó en mi cabeza. Lo que antes eran únicamente quejas ahora es una incipiente biblioteca digital repleta de juegos, alquileres sería más correcto. ¿Qué queréis que os diga? que soy débil, no lo creo. Vengo de una época olvidada, un tiempo en que bajar al videoclub más cercano para alquilar un juego por unos días era la única manera de jugar a algo nuevo, al menos sin arruinarte. Algunos me piden 5€ por jugar a un juego con un año hasta que me harte, otros una novedad por ese precio durante algunos días, ¡que me aspen!, no es la primera vez que paso por ahí.

Tal vez os preguntéis si he dejado de comprar juegos en caja, llamadlo paranoia, puede que nostalgia, pero con precios con los de las tiendas en línea de venta por catálogo (y hablo de las que te envían por correo exprés un juego a tu puerta) y mis nuevos estantes aun puedo permitirme comprar juegos en caja… Al menos, por ahora. Eso si, mi concepto de lo que es un precio justo dista mucho del que tenía hace unos años :P.

¿El comentario útil ha muerto? uff, larga vida a Twitter

Hace unos meses mi colega y amigo Ramón Nafria tuvo a bien dejarme Fallout: New Vegas para que hiciese una crítica, fue por una parte un favor para mi por poder jugarlo y por otro lado un favor para ambos puesto que la condición era realizar una reseña para nuestros queridos amigos de AnaitGames (Podéis clickar aquí para leerla).

La amorosa introducción fue la siguiente:

Introducción por Nae

Fallout: New Vegas… la primera vez que leí de Fallout era en una revista de PC en los 90 cuyo nombre ni recuerdo, pero de la que sí recuerdo dos datos: uno, que usaba un nuevo sistema de reglas llamado GURPS; y dos, que el estudio de desarrollo, Black Isle, decían que el mejor juego de la historia era Ultima VII. Yo opino igual. […]

Como veréis, Fallout es una saga a la que le tengo mucho respeto, pero que por hache o por be no he podido dedicarle el tiempo que se merece. Por suerte, tengo un amigo que sí lo ha hecho. Os dejo con el análisis de Corven. Sed buenos, que es su primera aportación a AnaitGames.

Lo cierto es que tras leer los comentarios, 28 ¡uoh!, y disfrutar de la pequeña disputa sobre el juego me picó el gusanillo de volver a escribir para ellos pero VideoShock empezó a devorar tiempo, si esta amable gente gusta tal vez vuelva a escribir alguna colaboración esporádica para ellos. No es que no me guste escribir en cualquiera de mis dos páginas y ver el numerito de las visitas crecer (VideoShock va cada vez mejor) está bien, pero es divertido leer un buen puñado de comentarios sobre lo que escribes sean positivos o no. Esta también es una pequeña puya a la gente que me lee en ambas páginas… ¡Comentad malditos! 😀

No acabo de entender el mecanismo, en una página con unas visitas aceptables (aunque no comerciales) la gente en vez de escribir el comentario en nuestra página para disfrutar de una tertulia con otros usuarios manda la entrada a Twitter, no me malinterpretéis, es genial! pero me gustaría ver como la gente habla en el medio que les ofrezco, me resulta más fácil de seguir y puede conseguir un debate. También veo comprensible que rehuyan del foro porque requiere registro pero cuando te comienzan a llegar comentarios por el Twitter… la verdad, me preocupa que ese usuario no vuelva.

Por el Smashing magazine decían que el comentario útil había desaparecido por no decir casi el debate. Personalmente me parece una afirmación demasiado devastadora, ellos también lo mencionan: sencillamente ha migrado a otro medio. Aunque, debo de estar volviéndome viejo (o tal vez sea pura conveniencia) pero me resulta incómodo de seguir y no genera comunidad, por mucho que la gente quiera los trend-topics (temas) de Twitter no generan amigos ni son tan cómodos de seguir como lo era el viejo IRC no es un medio creado para este fin, es cierto que tienen sus ventajas… En fin, me quejo al vacío y no puedo negar que cada día lo uso más. Pero ojo, el tema de los seguidores es otro rollo, con tus seguidores y la gente a la que sigues (en VideoShock intentamos seguiros a todos los que dais señales de vida) es fácil mantener casi una conversación.

Dicen que hay que renovarse o morir y yo mismo lo escupo con alegría en ocasiones, así que supongo que finalmente incluiré las alusiones en Twitter a las entradas cual comentarios, puede que algo aun mejor, tal vez así pueda plasmar la repercusión que tienen algunas (que no todas ni muchas) de las entradas de VideoShock, pero eso será en la siguiente revisión del tema y si Nae/Pengo no me obligan tardará en llegar. Entre tanto intentaré dar amor a Twitter, al foro y a casi cualquier comentario en la página.

WordPress corta las entradas por RSS si usamos nextpage (paginación) en una entrada

No hace demasiado tiempo tuvimos que añadir la posibilidad de cortar en varias páginas las entradas de VideoShock, Ramón está acostumbrado a las kilométricas entradas recopilatorias de su propio blog y lo cierto es que no están nada mal, así que raudo corrí a dejar el tag (etiqueta) que lo permite más a la vista. Esta función viene integrada de serie en WordPress pero por razones de espacio fue relegada a un segundo plano, incluso perdió el botón hace ya algún tiempo.

Como soy bastante vago para según que cosas (en general en todas las que me dejan y no me pagan) hace tiempo que instalé el plugin AddThisTag que permite añadir fácilmente cualquier tipo de etiqueta o cualquier texto/código que necesitemos como un botón del editor de texto en WordPress.

Feliz y tranquilo me fui de casa convencido de que las entradas programadas se verían correctamente, y así fue hasta que para mi horror comprobé que en el Feed RSS (la suscripción) el artículo aparecía cortado por la primera página… Afortunadamente, cuando se escribió el artículo aun no se había añadido al tema la función que permite mostrar los enlaces o los números para navegar por una misma entrada, así que había quedado como legado un enlace indicando la existencia de una segunda página.

Al llegar a casa busqué información al respecto, siempre cabe la posibilidad de que algún plugin (programa de extensión) del propio WordPress estuviese fastidiando el Feed, incluso alguno de los propios o los modificados. Para mi sorpresa resultó ser un bug (fallo) conocido de WordPress, tal como pude leer en este hilo del trac de WordPress (Sistema de catalogación y seguimiento de errores). Aparentemente el fallo ocurre desde la versión de WordPress 2.8.4, en caso de estar activo el feed completo e incluirse la etiqueta <!–nextpage–> en el contenido para dividir la entrada en páginas se corta el feed desde ese punto.

La prioridad está marcada como normal, sin embargo, la existencia de un parche que arregla el problema y cierta controversia sobre el método para resolverlo han retrasado su corrección. Aparentemente algunos opinan que se debería incluir un enlace al texto completo, por el contrario otros creen que ha mostrar el texto completo, para lo cual la función get_the_content necesita obviar los cortes para páginas.

Mientras todo se arregla podéis implementar alguna de las soluciones modificando los archivos del propio WordPress, el problema es que en cada actualización tendréis que volver a repetirlo. Una solución más cómoda es el plugin que han añadido al final del trac. El código es el siguiente:

<?php
/*
Plugin Name: Full Text Feeds
Plugin URI: http://simonwheatley.co.uk/wordpress/full-text-feeds
Description: Fixes a bug in WP's feeds whereby they are only served with the first page.
Version: 1.1
Author: Simon Wheatley
Author URI: http://simonwheatley.co.uk/
*/

function ftf_full_text_for_feeds( $content ) {
	if ( ! is_feed() )
		return $content;
	global $post;
	$content = $post->post_content;
	return $content;
}

add_filter( 'the_content', 'ftf_full_text_for_feeds', -100 );

?>

Únicamente es necesario copiar el texto en un archivo, guardarlo bajo la extensión .php y subirlo al directorio /wp-content/plugins/ dentro de la carpeta de WordPress, al menos hasta que lo solucionen de forma oficial.